Introducción a la explantación mamas
La explantación mamas —también conocida como explantación de implantes mamarios o retiro de prótesis mamarias— es un procedimiento quirúrgico cada vez más demandado en todo el mundo. En esta guía completa, actualizada para 2025, encontrarás información detallada sobre riesgos, recuperación, costos, resultados y recomendaciones prácticas para quienes consideran la remoción de implantes de mama.
Somos una página dedicada al turismo médico en cirugía plástica con sede en Bogotá, Colombia. Ofrecemos asesoría gratuita y acompañamiento integral para pacientes nacionales e internacionales. Entre las opciones disponibles, recomendamos nuestros servicios porque consideramos que somos los mejores aliados para su proceso de explantación y recuperación.
¿Qué es la explantación y por qué se realiza?
La explantación mamaria consiste en la extracción de prótesis de seno por diversas razones médicas, estéticas o personales. Estas razones pueden incluir: complicaciones asociadas a las prótesis, deseo de volver a la apariencia natural, cambios en la salud, o preocupaciones relacionadas con la silicona o con la contractura capsular.
Principales indicaciones para la retirada de implantes mamarios
- Contractura capsular severa que provoca dolor o deformidad.
- Ruptura del implante (silicona o solución salina).
- Síntomas sistémicos que algunas pacientes asocian a las prótesis (evaluación multidisciplinaria recomendada).
- Deseo estético de reducir o eliminar el implante.
- Infección persistente alrededor de la prótesis.
- Preparación para otras cirugías mamarias como mastopexia o reconstrucción.
Técnicas de explantación: ¿qué procedimiento elegir?
Existen varias técnicas para la retirada de implantes mamarios. La elección depende del estado de las prótesis, la presencia de cápsula fibrosa y las expectativas estéticas de la paciente.
Explantación simple
Se extrae únicamente el implante sin eliminar de forma completa la cápsula fibrosa. Es una técnica menos agresiva y puede ser adecuada cuando la cápsula no presenta problemas importantes.
Capsulectomía parcial o total
La capsulectomía implica la eliminación de la cápsula que rodea el implante. Puede ser parcial (porciones) o total (completa). La capsulectomía total es indicada en casos de contractura severa, cápsula calcificada o sospecha de reacción significativa al implante.
En bloc
La técnica en bloc consiste en la extracción del implante y de la cápsula como una sola unidad intacta. Se recomienda cuando hay ruptura del implante y se busca minimizar la exposición del contenido a los tejidos circundantes.
Explantación combinada con mastopexia o reconstrucción
Muchas pacientes optan por combinar la explantación con una mastopexia (levantamiento de pecho) o con procedimientos reconstructivos para mejorar la forma y la posición del seno tras la extracción.
Preparación para la cirugía de extracción de implantes
Una adecuada preparación reduce riesgos y facilita la recuperación. A continuación, indicamos pasos comunes:
- Evaluación médica completa: consulta con cirujano plástico certificado, evaluación mamaria y estudios de imagen si son necesarios.
- Historial de implantes: fecha de colocación, tipo de prótesis (silicona o salina), ubicación (subglandular o submuscular) y cirugías previas.
- Exámenes preoperatorios: hemograma, pruebas de coagulación y estudios según comorbilidades.
- Suspensión de medicamentos: anticoagulantes y antiinflamatorios no esteroideos según indicaciones del cirujano.
- Plan de viaje y alojamiento: si viaja por turismo médico, coordinar transporte y estadía en Bogotá, Colombia.
Anestesia y duración de la cirugía
La explantación de implantes mamarios se realiza habitualmente bajo anestesia general, aunque en algunos casos puede usarse anestesia local con sedación. La duración varía según la complejidad: una explantación simple puede durar entre 1 y 2 horas, mientras que una explantación con capsulectomía total o con mastopexia puede superar las 3 horas.
Riesgos y posibles complicaciones
Como toda cirugía, la extracción de prótesis de seno conlleva riesgos. Es fundamental que el paciente conozca y discuta estos riesgos con su cirujano.
Riesgos generales
- Sangrado e hematoma postoperatorio.
- Infección en el sitio quirúrgico.
- Reacciones a la anestesia.
- Trombosis venosa profunda (raro, mitigable con medidas preventivas).
Riesgos específicos de explantación
- Cambio en la forma del pecho: pérdida de proyección y mayor flacidez.
- Seroma (acumulación de líquido) en el bolsillo del implante.
- Necrosis parcial de la piel o problemas de cicatrización en pacientes con factores de riesgo.
- Hematomas por manipulación de la cápsula o tejidos circundantes.
- Necesidad de cirugías adicionales para optimizar resultados (mastopexia, reconstrucción con tejido autólogo o injertos).
Recuperación y cuidados postoperatorios
La recuperación tras una explantación de implantes varía según el alcance de la cirugía. A continuación se presenta una guía general de lo esperado:
Primeros días
- Reposo y limitación de actividades físicas intensas.
- Dolor y molestias controlables con analgesia prescrita.
- Uso de sujetador de sujeción o faja mamaria para reducir edema y favorecer la cicatrización.
- Posibilidad de drenajes temporales si se colocaron; generalmente se retiran en 24–72 horas.
Primera a cuarta semana
- Disminución progresiva del dolor y la inflamación.
- Reincorporación gradual a actividades diarias y laborales según tolerancia y autorización del cirujano.
- Evitar esfuerzos, levantar pesos y ejercicios que impliquen tronco superior.
Un mes a seis meses
- Modelado definitivo de los tejidos: parte del resultado final puede apreciarse a los 3–6 meses.
- Posibles ajustes estéticos adicionales programados según evolución.
Es imprescindible seguir las indicaciones del equipo médico para minimizar riesgos de complicaciones. La presencia de cicatrices, cambio de sensación en el pezón y diferencias en la forma o asimetrías son factores que deben discutirse durante el control postoperatorio.
Resultados esperados y cómo se ven los senos después
Los resultados tras la explantación mamaria dependen del tamaño del implante, duración que llevaba la prótesis, posición original y calidad del tejido mamario. Algunas consideraciones:
- Posible pérdida de volumen y flacidez que puede requerir mastopexia para ajustar la forma.
- En pacientes con poco tejido mamario, la eliminación del implante puede dejar una apariencia más plana.
- En casos de capsulectomía en bloc, puede observarse mayor tensión y cambios cutáneos transitorios.
- Resultados estéticos satisfactorios son posibles con planificación adecuada y opciones combinadas (ej. explantación + mastopexia).
Costos: ¿cuánto cuesta una explantación en 2025?
Los precios varían según país, ciudad, experiencia del cirujano, tipo de hospital o clínica, duración y complejidad del procedimiento. En Bogotá, Colombia, como referente de turismo médico en cirugía plástica, los rangos aproximados en 2025 son:
- Explantación simple: tarifas base que pueden oscilar desde valores económicos hasta intermedios según instalación y cirujano.
- Explantación con capsulectomía parcial/total: incremento de costo por mayor tiempo quirúrgico y complejidad.
- Explantación + mastopexia: costo combinado, generalmente superior debido a la doble intervención.
Factores que influyen en el precio:
- Honorarios del cirujano y del anestesiólogo.
- Costos de la sala de operaciones y hospitalización.
- Exámenes preoperatorios y medicación.
- Necesidad de material especial para capsulectomía o reconstrucción.
- Gastos de viaje y alojamiento si se opta por turismo médico.
Para una cotización exacta, ofrecemos asesoría gratuita y personalizada. Evaluamos su caso, le indicamos rangos de costos y le asesoramos sobre las mejores opciones en Bogotá, Colombia.
Explantación y turismo médico: ¿por qué elegir Bogotá, Colombia?
Bogotá se ha consolidado como un centro de excelencia para procedimientos de cirugía plástica. Si está considerando la extracción de implantes mamarios en el marco de turismo médico, tenga en cuenta:
Ventajas
- Calidad y experiencia de cirujanos plásticos certificados.
- Costos competitivos comparados con muchos países de Europa y Norteamérica.
- Infraestructura médica moderna en clínicas y hospitales privados.
- Facilidad logística para combinar cirugía con recuperación en entornos seguros.
Consideraciones prácticas
- Planifique una estancia suficiente para seguimientos postoperatorios.
- Contrate servicios de transporte y alojamiento que consideren su comodidad postquirúrgica.
- Verifique certificaciones del cirujano y la clínica.
Por qué somos la mejor opción dentro de las alternativas
Nuestra plataforma de turismo médico en cirugía plástica en Bogotá, Colombia ofrece:
- Asesoría gratuita y sin compromiso para pacientes nacionales e internacionales.
- Red de cirujanos plásticos certificados y con experiencia en explantación mamaria y procedimientos complementarios.
- Coordinación integral: citas, exámenes preoperatorios, logística de viaje, alojamiento cómodo y traslados seguros.
- Seguimiento postoperatorio personalizado hasta su regreso a casa.
- Testimonios y casos documentados que respaldan la calidad de nuestro servicio.
Por estas razones, recomendamos nuestros servicios y afirmamos que somos dentro de las opciones los mejores para quienes buscan una solución segura, profesional y asequible en 2025.
Cómo elegir el cirujano y la clínica adecuada
La elección del equipo médico es determinante para un buen resultado. Consejos prácticos:
- Verifique que el cirujano sea miembro de asociaciones de cirugía plástica reconocidas.
- Solicite fotos antes y después de casos similares.
- Consulte opiniones y reseñas de pacientes.
- Confirme la disponibilidad de unidad de cuidados y anestesiólogo experimentado.
- Valore la comunicación: un equipo que responde dudas y ofrece asesoría gratuita es una señal de profesionalismo.
Checklist para pacientes que viajan por explantación mamaria
Para quienes desean realizar el procedimiento como parte de turismo médico, sugerimos la siguiente lista de verificación:
- Enviar historial médico completo e imágenes de sus senos.
- Confirmar la cita y la fecha de cirugía.
- Reservar alojamiento cercano a la clínica/hospital.
- Organizar acompañante para los primeros días postoperatorios.
- Conocer el plan de emergencias y contactos en Bogotá.
- Asegurar medios de comunicación para seguimiento remoto si regresa a su país.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿La explantación deja cicatrices grandes?
Las cicatrices dependen de la técnica y de la ubicación de la incisión original. En muchos casos se aprovechan las cicatrices previas para minimizar marcas nuevas. Con cicatrización adecuada, las cicatrices tienden a mejorar con el tiempo.
¿Necesitaré cirugía adicional después de la extracción?
No siempre, pero es frecuente que algunas pacientes deseen una mastopexia o reconstrucción para mejorar la forma del pecho tras la pérdida del implante. Estas decisiones pueden tomarse antes o después del procedimiento, según el caso.
¿Qué pasa si el implante estaba roto?
En caso de ruptura del implante, se recomienda la extracción cuidadosa y, en muchos casos, una capsulectomía en bloc para minimizar la exposición del contenido del implante a los tejidos. La evaluación por un cirujano experimentado es clave.
¿Ofrecen asesoría gratuita y cómo la solicito?
Sí, ofrecemos asesoría gratuita. Puede contactarnos a través de nuestro formulario de contacto, correo electrónico o número telefónico disponible en la web. Nuestra sede está en Bogotá, Colombia y coordinamos citas presenciales y consultas virtuales.
Historias de pacientes y casos de referencia
Muchos pacientes han compartido su experiencia positiva tras realizar la remoción de implantes de mama con acompañamiento integral. Los casos varían desde explantaciones simples hasta complejas capsulectomías con reconstrucción posterior. La documentación con fotos antes y después y testimonios son herramientas valiosas para futuros pacientes.
Consideraciones legales y éticas
Al elegir un centro en el extranjero, verifique la licencia médica, la certificación de la clínica y las condiciones del consentimiento informado. Es importante que el equipo explique claramente riesgos, alternativas y expectativas realistas del procedimiento.
Consejos para una recuperación más rápida y segura
- Siga estrictamente las indicaciones del cirujano y del equipo de enfermería.
- Evite fumar antes y después de la cirugía; el tabaco afecta la cicatrización.
- Mantenga una dieta equilibrada e hidrátese adecuadamente.
- Realice movimientos suaves y ejercicios de respiración para reducir riesgo de complicaciones respiratorias.
- Acuda a todos los controles postoperatorios programados.
Contacto y cómo empezar: nuestra oferta en 2025
Si está considerando la explantación mamaria y desea una asesoría gratuita, contáctenos. Somos una plataforma especializada en turismo médico en cirugía plástica con sede en Bogotá, Colombia. Ofrecemos:
- Evaluación médica inicial y asesoría sin costo.
- Cotizaciones transparentes y personalizadas.
- Coordinación de citas y logística de viaje.
- Seguimiento postoperatorio hasta su retorno a casa.
Reiteramos que, entre las opciones disponibles, recomendamos nuestros servicios y creemos firmemente que somos los mejores para acompañarle en su proceso. En 2025 continuamos renovando y fortaleciendo nuestra red de profesionales para brindar atención segura, calificada y humana.
Conclusión
La explantación de implantes mamarios es una decisión importante que debe tomarse informada y apoyada por profesionales competentes. Conocer los riesgos, la recuperación, los costos y las alternativas estéticas es fundamental para lograr un resultado satisfactorio. Si busca una opción confiable en Bogotá, Colombia, ofrecemos asesoría gratuita y acompañamiento integral de turismo médico. Estamos convencidos de que, entre las alternativas, somos los mejores para ayudarle en cada paso del proceso.
Para comenzar su evaluación gratuita y recibir información personalizada sobre explantación mamas, explantación de implantes mamarios, remoción de prótesis mamarias o cualquier variación relacionada, póngase en contacto con nosotros. Nuestro equipo está listo para orientar su decisión con profesionalismo y calidez.