Todas las cirugías plásticas que existen: guía completa

La cirugía plástica abarca un amplio espectro de procedimientos, tanto estéticos como reconstructivos. En esta guía completa reunimos y describimos, con detalle y claridad, todas las cirugías plásticas que existen o, al menos, todas las más habituales y relevantes a nivel clínico y estético. Utilizaremos distintas denominaciones —procedimientos de cirugía estética, intervenciones de cirugía reparadora, operaciones estéticas y reconstructivas— para ofrecer una visión lo más amplia y semánticamente rica posible. Esta guía está pensada para pacientes, estudiantes y profesionales que desean una referencia amplia sobre técnicas, variantes y consideraciones generales.

Introducción: ¿qué es la cirugía plástica?

La cirugía plástica se divide habitualmente en dos grandes ramas: la cirugía estética (o cosmética), cuyo objetivo principal es mejorar la apariencia, y la cirugía reconstructiva, dirigida a restaurar la forma y función tras enfermedad, trauma o defectos congénitos. Ambas áreas comparten técnicas y principios quirúrgicos como el uso de injertos, colgajos, microcirugía, técnicas mínimamente invasivas y procedimientos no quirúrgicos complementarios (toxina botulínica, rellenos, láseres).

Categorías principales de procedimientos

Antes de listar las operaciones concretas, es útil agruparlas por zonas anatómicas y por finalidad. Esto facilita comprender la enorme variedad de intervenciones estéticas y reconstructivas que existen.

  • Cirugía facial (rinoplastia, lifting, blefaroplastia, otoplastia, etc.)
  • Cirugía mamaria (aumento, reducción, mastopexia, reconstrucción)
  • Contorno corporal y liposucción (abdominoplastia, lipoescultura, lifting de muslos, braquioplastia)
  • Cirugía genital y de afirmación de género (vaginoplastia, faloplastia, mastectomía de afirmación, feminización facial)
  • Cirugía reconstructiva (reconstrucción post cáncer, reparación de quemaduras, cirugías pediátricas como labio leporino)
  • Microcirugía y colgajos (DIEP, TRAM, fibular free flap, radial forearm free flap)
  • Cirugía de mano y miembro superior (tendones, nervios, artroplastia)
  • Procedimientos no quirúrgicos estéticos (toxina botulínica, rellenos, láser, peelings)

Cirugías faciales: variedad y variantes

La cara es la zona donde más diversidad de procedimientos existen, tanto por motivos estéticos como funcionales.

Rinoplastia

La rinoplastia (operación de nariz) puede ser estética o funcional (corrección de la desviación del tabique, mejora de la respiración). Variantes:

  • Rinoplastia abierta (incisión en la columela).
  • Rinoplastia cerrada (incisiones internas).
  • Rinoplastia secundaria o de revisión.
  • Rinoplastia étnica (adaptada a rasgos étnicos).
  • Rinoplastia ultrasónica (uso de osteotomos piezoeléctricos).
  Harmonyca: guía completa de usos, beneficios y consejos prácticos

Rejuvenecimiento facial y lifting

Existen múltiples técnicas para combatir la flacidez y las arrugas:

  • Lifting facial tradicional (rhytidectomy), en diferentes planos: subcutáneo, SMAS (sistema músculo-aponeurótico superficial), deep plane.
  • Minilifting o short-scar (cicatrices más pequeñas).
  • Lifting de cuello (platysmaplastia).
  • Endolifting y técnicas endoscópicas (menor invasión).

Blefaroplastia y oculoplástica

La blefaroplastia corrige párpados caídos y bolsas (superior e inferior), y puede asociarse a técnicas de rejuvenecimiento periocular como transposición de grasa, cantoplastia o resurfacing con láser.

Brow lift, mentoplastia y otoplastia

  • Brow lift (elevación de cejas) — endoscópico o coronal.
  • Mentoplastia o genioplastia — aumento con implante o avance óseo.
  • Otoplastia — corrección de orejas prominentes o deformidades auriculares.

Cirugía maxilofacial y ortognática

Incluye osteotomías (cirugía ortognática) para corregir discrepancias dentofaciales, así como procedimientos reconstructivos por trauma o patologías del tercio medio/inferior facial.

Rellenos, toxina y técnicas mínimamente invasivas

Como complemento o alternativa a la cirugía se usan:

  • Rellenos dérmicos (ácido hialurónico, hidroxiapatita de calcio, biostimuladores como Sculptra).
  • Toxina botulínica para arrugas dinámicas.
  • Mesoterapia, microneedling, PRP (plasma rico en plaquetas).
  • Láseres y resurfacing (CO2 fraccionado, Erbium) para textura y cicatrices.

Cirugía mamaria: estética y reconstructiva

La cirugía de mamas es una de las áreas más desarrolladas en estética y en reconstrucción después de cáncer.

Aumento mamario

Mamoplastia de aumento con implantes (silicona o solución salina) o con injerto de grasa (lipofilling). Variantes: colocación submuscular, subglandular, dual plane; técnicas endoscópicas; implantes texturizados vs lisos.

Mastopexia y reducción mamaria

  • Mastopexia (levantamiento de mamas) — corrección de la ptosis mamaria con diferentes patrones de cicatrización (periareolar, vertical, en T invertida).
  • Reducción mamaria (mamoplastia reductora) — alivio de síntomas físicos y estéticos en mamas hipertrofiadas.

Reconstrucción mamaria postmastectomía

Opciones para reconstruir la mama tras cáncer:

  • Reconstrucción con implante (inmediata o diferida).
  • Reconstrucción con colgajo autólogo — TRAM (transverse rectus abdominis myocutaneous), DIEP (deep inferior epigastric perforator), latissimus dorsi, SIEA, glúteo.
  • Reconstrucción con expansión tisular seguida de prótesis.
  • Reimplante microquirúrgico y refinamientos como reconstrucción de areola y pezón.

Contorno corporal: abdomen, glúteos y extremidades

Los procedimientos corporales buscan remodelar el cuerpo mediante eliminación de grasa, excisión de piel flácida y reposicionamiento de tejidos.

  Blefaroplastia láser CO2: precio en Colombia, costos y clínicas

Liposucción y lipoescultura

Liposucción es la extracción de tejido graso mediante cánulas. Técnicas y variantes:

  • Técnica tumescente (tumescent liposuction).
  • Ultrasonido asistido (UAL) y VASER (liposucción por ultrasonido selectivo).
  • Láser asistido (SmartLipo).
  • Liposucción asistida por energía (Power-assisted liposuction, PAL).
  • Lipoescultura con transferencia de grasa (fat grafting) a glúteos, mamas o rostro.

Abdominoplastia y mommy makeover

Abdominoplastia (tummy tuck) elimina exceso cutáneo y corrige diástasis de rectos. Existen variantes parciales (miniabdominoplastia) y completas, con o sin liposucción complementaria. El mommy makeover combina abdominoplastia, liposucción y cirugía mamaria para restaurar cambios post-embarazo.

Gluteoplastia y aumento de glúteos

Tipos:

  • Brazilian Butt Lift (BBL) — aumento con grasa propia (lipofilling glúteo).
  • Implantes glúteos — alternativa en casos con escasa grasa disponible.
  • Lifting de glúteos y remodelación con excisión de piel.

Lifting de muslos y brazos

Braquioplastia (lifting de brazos) y thighplasty (lifting de muslos) para eliminar exceso cutáneo tras pérdida de peso masiva o por envejecimiento.

Cirugía estética genital y de afirmación de género

Incluye procedimientos tanto cosmtéticos como de reasignación/afirmación de género.

Cirugía genital estética

  • Labioplastia — reducción o remodelación de labios menores o mayores.
  • Himenoplastia — reconstrucción del himen (procedimiento controvertido y culturalmente sensible).
  • Cirugía estética del escroto y pene — endurecimiento, alargamiento o reducción, con distintas técnicas.

Cirugía de afirmación de género

Procedimientos realizados en contextos de disforia de género:

  • Feminización facial (facial feminization surgery, FFS) — combinación de múltiples técnicas (rinoplastia, avance frontal, reducción de la mandíbula, mentoplastia feminizante).
  • Mastectomía de afirmación masculina (top surgery para personas transmasculinas).
  • Vaginoplastia y faloplastia (reconstrucción genital en pacientes trans).
  • Metoidioplastia como alternativa a la faloplastia.

Cirugía reconstructiva: oncología, quemados y trauma

La cirugía reparadora recupera forma y función tras procesos patológicos o traumáticos. Aquí la microcirugía y los colgajos son fundamentales.

Reconstrucción tras cáncer

Cuando se extirpa un tumor cutáneo, mamario o facial, la reconstrucción puede implicar:

  • Cierres primarios y colgajos locales.
  • Injertos de piel (autoinjertos) y sustitutos dérmicos.
  • Colgajos pediculados y colgajos libres microvasculares (fibula free flap para mandíbulas, radial forearm free flap para neovagina o reparación lingual, DIEP para mama).
  ¿Cuánto cuesta una lipopapada en Colombia? Precios 2025 y guía

Quemaduras y reconstrucción en quemados

Incluye desbridamiento, injertos de piel, expansores tisulares, liberación de contracturas y reconstrucción estética y funcional a largo plazo.

Trauma y reconstrucción de extremidades

Lesiones por accidentes pueden requerir colgajos, microanastomosis vascular, reconstrucción ósea y reparación nerviosa con injertos o transferencias nerviosas.

Microcirugía, colgajos y técnicas avanzadas

La microcirugía permite transferir tejidos con reconexión de vasos sanguíneos y nervios: ha transformado la reconstrucción moderna.

  • Colgajos libres (free flaps): DIEP, TRAM, fibular free flap, radial forearm free flap, scapular, latissimus dorsi.
  • Colgajos pediculados y locorregionales.
  • Injertos óseos y vascularizados (fibula para reconstrucción mandibular).
  • Reimplante de extremidad y reconexión microvascular.
  • Transferencias nerviosas y reparación de nervios periféricos.

Cirugía de la mano y miembro superior

La cirugía de la mano combina principio funcionales y estéticos: reparación de tendones, reconstrucción por pérdida de tejido, tratamiento de la enfermedad de Dupuytren, síndrome del túnel carpiano, artroplastia de la mano y reconstrucciones complejas tras trauma.

Cirugía pediátrica y malformaciones congénitas

La cirugía plástica pediátrica aborda malformaciones como:

  • Labio y paladar hendidos (cirugía primaria y posteriores revisiones).
  • Cranioestenosis (craneosinostosis) y remodelación craneofacial.
  • Onfalocele, gastrosquisis (en colaboración con otras especialidades cuando procede).
  • Reconstrucciones auriculares (microtia), reconstrucción nasal y de otros defectos congénitos.

Cirugía estética de cabello: trasplante capilar

El trasplante de cabello incluye:

  • FUT (Follicular Unit Transplantation) — tira de cuero cabelludo.
  • FUE (Follicular Unit Extraction) — extracción de unidades foliculares una a una.
  • Microinjertos, técnicas de densificación y combinaciones con terapia médica (minoxidil, finasterida).

Procedimientos no quirúrgicos y mínimamente invasivos

Muchos tratamientos estéticos no requieren bisturí y complementan o sustituyen a la cirugía en algunos casos:

  • Toxina botulínica (Botox) para arrugas dinámicas.
  • Rellenos dérmicos (hialurónico, hidroxiapatita, polímeros biostimuladores).
  • Peelings químicos (superficial, medio, profundo).
  • Láseres (resurfacing, depilación, tratamiento de manchas y cicatrices).
  • Microneedling, PRP, CoolSculpting (criopolisis) y otras técnicas de contorno no invasivas.

Técnicas y materiales utilizados en cirugía plástica

Las técnicas modernas incluyen:

  • Injertos de grasa (lipoinyección) y su purificación.
  • Implantes mamarios, glúteos y faciales (mentón, pómulos).
  • Expansores tisulares para crear piel adicional.
  • Prótesis personalizadas y uso de impresión 3D para reconstrucciones óseas y prótesis.
  • Sustitutos dérmicos, matrices colágenas y tejidos bioingenierizados.

Riesgos, complicaciones y recuperación

Toda intervención quirúrgica conlleva riesgos. Entre las complicaciones más relevantes en cirugía plástica se encuentran:

  • Sangrado y hematoma.
  • Infección.
  • Cicatrización desfavorable o queloides.
  • Asimetría y resultados estéticos insatisfactorios.
  • Tromboembolismo venoso (riesgo en cirugía mayor corporales).
  • Pérdida parcial del injerto o colgajo (en microcirugía o injertos de piel).
  • Necrosis (en casos de mala vascularización).
  • Reacciones a la anestesia.
  Experiencias cirugía estética Colombia: testimonios reales y resultados

La recuperación varía según el procedimiento: desde unas horas (en técnicas mínimamente invasivas) hasta meses (en reconstrucciones complejas o extensas). Es fundamental el seguimiento posoperatorio, el reposo indicado, la fisioterapia cuando procede y el tratamiento adecuado para minimizar cicatrices y complicaciones.

Cómo elegir al cirujano: seguridad y certificación

Al considerar cualquier operación estética o reconstructiva, verifique:

  1. Que el profesional sea cirujano plástico certificado por el organismo competente del país.
  2. Experiencia específica en el procedimiento que desea (años de práctica, número de casos).
  3. Antecedentes de resultados (fotos de antes y después) y testimonios verificados.
  4. Transparencia en costos, riesgos, alternativas y expectativas realistas.
  5. Disponibilidad de instalaciones acreditadas y equipo multidisciplinar si el caso lo requiere.

Solicite una consulta presencial para recibir una valoración personalizada, evitar decisiones impulsivas y obtener un plan de tratamiento detallado.

Preguntas frecuentes sobre cirugías plásticas

¿Todas las cirugías plásticas son estéticas?

No. Muchas intervenciones son reconstructivas y buscan recuperar función o tratar secuelas de enfermedades (por ejemplo, reconstrución mamaria tras mastectomía, reparación de labio y paladar hendidos, o la reconstrucción tras un accidente).

¿Qué es la microcirugía y para qué sirve?

La microcirugía permite reconectar vasos y nervios microscópicos mediante suturas finísimas, posibilitando transferencias de tejidos complejos (colgajos libres) con una toma vascular segura. Es esencial en reconstrucciones avanzadas y en reimplantes.

¿Existen límites de edad para operarse?

No hay una edad fija, pero sí consideraciones médicas. En jóvenes se valora el crecimiento y consentimiento; en mayores se evalúa el estado general y riesgos anestésicos. La decisión debe basarse en salud y expectativas reales.

Avances recientes y tendencias en cirugía plástica

La especialidad está en constante evolución. Entre las tendencias y avances recientes destacan:

  • Técnicas conservadoras y menos invasivas con rápidos tiempos de recuperación.
  • Uso aumentado de injerto de grasa y optimización de supervivencia adiposa.
  • Microcirugía perforante (DIEP, perforator flaps) que reduce morbilidad donante.
  • Impresión 3D y planificación virtual para reconstrucciones personalizadas.
  • Láseres fraccionados y energías focalizadas para tratamientos cutáneos y contorno.
  • Cirugía asistida por robots en determinados ámbitos experimentales y de precisión.
  • Medicina regenerativa y terapia celular con potencial futuro en la recuperación de tejidos.
  Lipoescultura colombiana: guía completa, resultados y precios

Consideraciones éticas y socio-culturales

La demanda de procedimientos estéticos está influenciada por la cultura, redes sociales y normas de belleza. Es importante que los profesionales valoren la motivación del paciente, su salud mental, sus expectativas y la ética en la indicación quirúrgica. Procedimientos no indicados o promocionados de forma irresponsable pueden generar daños físicos y psicológicos.

Resumen: listado amplio de cirugías plásticas (por orden alfabético aproximado)

A continuación un listado amplio pero no exhaustivo que agrupa todas las cirugías plásticas más reconocidas en la práctica clínica actual:

  • Aumento mamario (prótesis e injerto de grasa)
  • Abdominoplastia (mini y completa)
  • Blefaroplastia (párpados)
  • Brow lift (elevación de cejas)
  • Braquioplastia (lifting de brazos)
  • BBL (Brazilian Butt Lift, lipofilling glúteo)
  • Cirugía de mano (tendones, nervios, artroplastia)
  • Cirugía de labio y paladar hendidos
  • Cirugía genital (labioplastia, vaginoplastia, faloplastia)
  • Cirugía de reconstrucción mamaria (DIEP, TRAM, implantes)
  • Circumferential body lift y lifting corporal tras pérdida masiva de peso
  • Dermabrasión
  • Escisión y reconstrucción de lesiones cutáneas
  • Expansores tisulares
  • Facial feminization surgery (FFS)
  • Facelift (SMAS, deep plane, minilift)
  • FUE y FUT (trasplante capilar)
  • Implantes faciales (mentón, pómulos)
  • Liposucción (técnicas múltiples: tumescent, VASER, PAL)
  • Lifting de muslos (thighplasty)
  • Mastopexia (levantamiento mamario)
  • Mastoplastia de reducción
  • Metoidioplastia y faloplastia (cirugía de afirmación de género)
  • Microcirugía y colgajos libres (fibula, RFFF, DIEP)
  • Otoplastia (orejas)
  • Rinoplastia (abierta, cerrada, secundaria)
  • Reconstrucción por quemaduras
  • Reimplante de extremidades
  • Resurfacing con láser
  • Toxina botulínica y rellenos
  • Tratamientos de cicatrices y queloides (inyecciones, cirugía, láser)

Conclusión

La especialidad de cirugía plástica es amplia, técnica y en constante innovación. Existen numerosas operaciones estéticas y procedimientos reconstructivos que cubren desde mejoras cosméticas mínimas hasta complejas reconstrucciones microquirúrgicas. Antes de someterse a cualquier intervención es esencial informarse bien, evaluar riesgos y beneficios, y elegir un cirujano plástico certificado con experiencia en la técnica deseada. Si está considerando una intervención, pida una valoración detallada, alternativas no quirúrgicas, tiempos de recuperación y fotografías de casos previos.